La orquídea Cattleya Trianae, es oriunda de las tierras templadas de Colombia. Debe su nombre al jardinero inglés Mr. W. Cattley, quien ocasionalmente la cultivó y divulgó en Europa; y al naturalista colombiano José Jerónimo Triana. Según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936 es conocida como la Flor Nacional Colombiana; aunque no hay ningúna ley o decreto que la haya escogido como la Flor Nacional, culturalmente así ha sido aceptada por una gran mayoría de los Colombianos.

La Finca Varsovia se localiza dentro de la región de clima templado Colombiano, mas exactamente en Villeta, Cundinamarca. Este clima villetano, tiene una temperatura que varia regularmente durante el año; durante el invierno, alrededor de 13-15°C cómo temperaturas mínimas y 22-23°C como máximas en verano. Este clima es el mas favorable para el ciclo vegetativo (periodo en que las plantas germinan, crecen y producen flores) de la orquídea Cattleya, ademas estas orquídeas tienen necesidad de un período de descanso alrededor de Octubre y Abril de cada año.

Las orquídeas Cattleya son plantas muy rústicas y no tienen exigencias particulares en su cultivo, es así como estas se encuentran adheridas a algunos de los arboles de la finca; ha estas se conocen como plantas epifitas quienes crecen sobre los árboles pero no son parásitas. Sin ningún especial cuidado estas orquídeas florecen cada año alrededor del mes de Abril.  Las Orquídeas Cattleya Colombianas popularmente, están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una belleza extraordinaria e inteligencia vegetal, ya que algunas de las especies de orquídeas Cattleya (mas de 60) toman la apariencia de insectos, e inclusive exhalan un olor muy atractivo, al que no resisten los insectos polinizadores.