Cada vez que en la Finca Varsovia inicia la temporada de la Guayaba ácida silvestre, siempre viene a la mente la tía Elvira. Para quienes no conocen a esta señorita, es una de las tres hermanas de Don Daniel Linares, padre de Clarita y fundador de la Finca Varsovia. La señorita Elvira, quien ya casi llega a los 90, es un de las tías de la familia mas queridas y recordadas por todos los familiares y amigos de la familia Linares, ella dedico gran parte de su vida a la educación desempañándose como maestra de escuelas, y co-fundadora de una de los primeros jardines de niños en Villeta, al que se matricularon la mayoría de sus sobrinos e hijos de amigos y conocidos de la familia Linares. Elvira siempre se le ha conocido su lado dulce en cuestión de comidas y personalidad, pero para asombro de muchos ella también tiene su lado amargo, le encantan las Guayabas ácidas o amargas que crecen en la Finca Varsovia.

El Guayabo, árbol del cual proviene la Guayaba, es un árbol pequeño de tronco pocas veces derecho. Puede llegar a medir hasta 6 metros de altura, perteneciente a la familia de las mirtáceas, originario de América es cultivado en todas las zonas tropicales y sub-tropicales. La corteza del tallo es caediza, las hojas son simples en pares en cada nudo, opuestas, elíptico-oblongas, pubescentes y son aromáticas. Presenta de una a tres flores blancas en las axilas de las hojas. La Guayaba, es una baya globosa de color verde y amarillento cuando ya esta madura, su tamaño y forma es variable, puede ser redonda o en forma de pera. La guayaba es una fruta alimenticia y medicinal que contiene 242 mg. de vitamina C por cada 100 gr. En Ingles se la conoce como “Guava”.

Algunos de sus usos medicinales:

  • El cocimiento de las hojas o de la Guayaba verde es un fuerte astringente y se toma para la diarrea.
  • Las hojas del Guayabo, enrolladas sirven para cepillar los dientes, limpiar, desinfectar y a la vez curar enfermedades bucales.
  • La corteza es útil en la evacuación de lombrices.
  • Las flores en infusión, regulan los trastornos menstruales.
  • El uso del Guayabo silvestre es todavía mejor para los males indicados.

Por eso cada vez que inicia la cosecha de Guayabas ácidas, Clarita se encarga de recoger parte de esta para compartirla y amargarle una dulce tarde a la tía Elvira a son de un juego enviciador de Parquez en el solar de «la casa de las tías» en el centro de Villeta, Ciudad dulce de Colombia y un poco amarga en el mes de Abril, cuando la Guayaba ácida inicia su temporada!