En La Finca Varsovia el ají Chirca crece libremente como planta silvestre. Es un tipo de arbusto vivaz con múltiples frutos pequeños, erectos, con un suave pedúnculo permitiendo que el fruto rojo maduro sea fácilmente halado desde el cáliz, para una fácil remoción por parte de pájaros frugívoros ya que el intenso color rojo de las bayas maduras es muy atractivo para los ellos. Los pájaros no pueden percibir los capsaicinoides (Picante) del ají, ya que esta sustancia actúa sobre un receptor específico nervioso que ellos no tienen. De esta manera la planta del ají logra propagar su especie a través de las deposiciones de las semillas por el campo. La Finca Varsovia también posee el clima perfecto para el buen desarrollo del ají Chirca, ya que oscila entre los 18ºC y 28ºC.
El uso actual del ají en la alimentación Colombo-Andina cuenta con una tradición que se puede rastrear hacia tiempos prehispánicos ya que este es originario de Sur América. Se sabe que fue uno de los ingredientes predominantes en la alimentación prehispanica y que también tuvo importancia ritual como ofrenda o la supresión temporal de su consumo dentro de algunos ritos. En época de la conquista el ají fue introducido en Europa como uno de tantas plantas exóticas traídas del nuevo mundo y posteriormente a las colonias europeas de Asia, donde hoy en día el ají es un ingrediente clave en la culinaria de este continente.
El grado de picantes del ají se debe al alcaloide Capsicina, que se hereda como gen dominante y se mide en grados Scoville (SHU por sus siglas en Ingles ”Scoville Heat Units”). Actualmente se ha llegado a una estimación aproximada del Chirca en grados Scoville de 50.000 a 100.00 SHU, teniendo en cuenta que este ají podría ser una de las muchas variantes del “chile Pequin” oriundo de Centro América. Para dar una descripción mas tangible del picante del Chirca, un ají Jalapeño esta ente 3.500 a 6.000 SHU.
En la Finca Varsovia se recoge a mano el ají Chirca cuando esta maduro, se seca bajo el sol por varios días o se utiliza como ingrediente fresco en el día de recolección. El ají se usa en la cocina familiar de la Finca en salsas como ají de huevo, ají de aguacate y/o ají de hiervas; como condimento seco en los frijoles y lentejas; y como aperitivo en conserva de vinagre o aceite de olivas. Interesados en adquirir aji Chirca seco, por favor contactenos!.
Admin
Oct 28, 2021 @ 14:24:41
Gracias Esperanza, vendemos nuestros productos directamente, no usamos intermediarios, además con envios a toda Colombia. Para conocer más de los productos contáctenos a través de la pagina de contacto. Gracias de nuevo.
esperanza Muñoz Villamil
Feb 06, 2021 @ 10:32:54
hay forma que los promocionen por mercado libre cara comprar las semillas
Admin
Jul 11, 2020 @ 10:31:37
Gracias por su interes, por favor diríjase a la pagina https://fincavarsovia.com/contactenos/
Antonio Ricaurte
Jun 27, 2020 @ 07:45:53
Que video lindo y conmovedor da momentos de mucha paz y tranquilidad y ganas de vivir en una tierra llena de vida mucho verde los felicitó. El ají me fascina es un afrodisiaco supremamente natural o si no pregúntale a mi hermosa señora jajaja un abrazo de corazón. 🚕🚕🚕🚕👍👍👍🤠
José Bolaños
Nov 18, 2018 @ 21:52:04
Hola buenas noches, muy bueno el articulo, deseo iniciar un cultivo de aji chirca, pero necesito las semillas, ¿como las logro obtener?¿cuanto cuestan?
Yor Rodríguez Contreras
Jul 02, 2018 @ 11:41:48
Hola Buenos Días.
Interesante la información del Ají chirca.
En la costa norte colombiana los indígenas zenu utilizamos el ají guaguaho (wawaho) Capsicum schottianum Colombiana.
Guaguaho Nace silvestre desde el nivel del mar hasta 350 msnm.
El Chira es similar al guaguaho, a diferencia que el guaguaho soporta más de 45 grados centigrados (temperatura ambiente de la costa norte colombiana)
william triviño
May 14, 2014 @ 12:55:57
hola buenas tardes, muy interesante su articulo, estoy ubicado en pacho Cundinamarca deseo saber como empezar un cultivo de ají que tenga buena aceptación en el mercado. gracias