Orquideas en la Finca Varsovia

Deja un comentario

La orquídea Cattleya Trianae, es oriunda de las tierras templadas de Colombia. Debe su nombre al jardinero inglés Mr. W. Cattley, quien ocasionalmente la cultivó y divulgó en Europa; y al naturalista colombiano José Jerónimo Triana. Según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936 es conocida como la Flor Nacional Colombiana; aunque no hay ningúna ley o decreto que la haya escogido como la Flor Nacional, culturalmente así ha sido aceptada por una gran mayoría de los Colombianos.

La Finca Varsovia se localiza dentro de la región de clima templado Colombiano, mas exactamente en Villeta, Cundinamarca. Este clima villetano, tiene una temperatura que varia regularmente durante el año; durante el invierno, alrededor de 13-15°C cómo temperaturas mínimas y 22-23°C como máximas en verano. Este clima es el mas favorable para el ciclo vegetativo (periodo en que las plantas germinan, crecen y producen flores) de la orquídea Cattleya, ademas estas orquídeas tienen necesidad de un período de descanso alrededor de Octubre y Abril de cada año.

Las orquídeas Cattleya son plantas muy rústicas y no tienen exigencias particulares en su cultivo, es así como estas se encuentran adheridas a algunos de los arboles de la finca; ha estas se conocen como plantas epifitas quienes crecen sobre los árboles pero no son parásitas. Sin ningún especial cuidado estas orquídeas florecen cada año alrededor del mes de Abril.  Las Orquídeas Cattleya Colombianas popularmente, están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una belleza extraordinaria e inteligencia vegetal, ya que algunas de las especies de orquídeas Cattleya (mas de 60) toman la apariencia de insectos, e inclusive exhalan un olor muy atractivo, al que no resisten los insectos polinizadores.

Nueva Siembra de Piñas

Deja un comentario

Al final de la semana pasada, se sembraron 30 matas de Piña en la Finca Varsovia. Estas matas fueron obsequiadas por una de los familiares de Clara y Carlos. La Piña se puede plantar en cualquier momento del año en suelos húmedos, y aprovechando las lluvias que por estos días han caído en la región de Villeta por eso se hizo. Es rara la reproducción a partir de semilla por eso se siembra los retoños del tallo central que procedan de la base del mismo, ya que son los mejores. Las matas de Piña se plantan en línea, dejando entre 40 y 45 cm entre plantas y más o menos lo mismo entre las hileras.

La Piña, fructifica una vez cada tres años produciendo un único fruto por cada mata que se haya sembrado y llegado su madurez. Si se han tiendo los debidos cuidados tales como el abono y deshierbo, cada dos o tres años, y se cuida de las heladas en invierno; se conseguirá un fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía Colombiana, especialmente en jugos y dulces. A continuación la Finca Varsovia comparte unas fotos de las matas de Piñas sembradas el año pasado, de las cuales se espera la cosecha el próximo año 2012.

Por que Varsovia en Villeta?

Deja un comentario

Por que la finca se llama Finca Varsovia? Esta pregunta es la mas frecuente entre amigos, vecinos y personas que de una u otra forma se han involucrado directa o indirectamente con la finca. Años después de que la finca fue comprada por don Daniel Linares, su hijo mayor Luis decide, con permiso obvio de su padre, darle el nombre de Finca Varsovia.

Luis, inspirado por una de las mayores acontecimientos religiosas de la década de los años 70’s, y movido por sus principios católicos, los cuales fueron parte de la formación religiosa de todos los hijos e hijas de don Daniel; toma como inspiración el comienzo de un nuevo Papado, el del Papa Juan Pablo ll.

Pero no podría haber la nombrado «finca del Papa» o » finca Juan Pablo II»; si no que elige el lugar de procedencia del Papa, Polonia. Mas exactamente Luis selecciona su capital Varsovia. Desde entonces miembros de la familia siempre han hecho chistes y comentarios divertidos acerca de «planear o haber estado de vacaciones en Varsovia… «, lo cual desconcierta ha mas de uno que no conoce el nombre de la finca de la familia.

Vuelven Los Aguacates a la Finca Varsovia

Deja un comentario

Después de una reunión que se realizo en la vereda el Chorrillo con miembros de la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agraria), quien es una organización que ejecuta los planes de desarrollo rural y agrario del municipio de Villeta, se tomo la decisión de reintroducir el cultivo de Aguacates en la Finca Varsovia este año. Por medio de esta reunión los técnicos de la UMATA dieron a conocer las diversas formas de ayuda que la organización ofrece al sector agrario que a través de su trayectoria en desarrollado de programas con énfasis ambiental, educativo y seguridad alimentaria, como: reforestación con especies nativas producidas a través de viveros forestales, el fomento de cultivos propios de la región e implementación de huertas caseras.

También llamo mucho la atención la Agroforesteria con la utilización de arboles frutales como coberturas permanentes para la Finca Varsovia. Otra parte de la reunión trato el tema de proyectos con especies menores con galpones para gallinas con doble propósito: carnes y huevos, y pollos de engorde, el cual se ha venido desarrollando en forma casera en la finca y que puede mejorar con esta asistencia. Los técnicos mencionaron otro proyecto que ha tenido buen éxito, el fomento y explotación piscícola como alternativa de producción y de Seguridad Alimentaría para la familia rural. La finca Varsovia tendrá en cuenta estas sugerencias para el futuro desarrollo agrario y, mas aun, económico; que siempre se necesita para seguir reinvirtiendo en la recuperación de la finca.

Al final de la reunión la UMATA aclaro y enfático que: «… todos estos programas mencionados anteriormente han tenido éxito debido esencialmente al contacto permanente con los productores rurales reconociéndole su carácter como actor fundamental de la zona rural y con un fuerte componente formativo»

Sin Trapiche no hay Panela

8 comentarios

En la Finca Varsovia como en cualquier otra finca panelera el Trapiche es el corazón de la Molienda, si este no funciona bien la producción se demora o simplemente no la hay. Después de haber hecho la mejora al techo de la Enramada se paso a considerar poner al día el Trapiche. En esta ocasión se cambiaron algunas partes del mecanismo, que el futuro la Finca Varsovia espera no sea muy lejano, podrán dar marcha al proceso de la Panela.

El molino o Trapiche ha cambiado con el tiempo en la industria panelera Colombiana; en un principio era manual y de madera, consistía en dos maderos, uno de los cuales se encontraba enterrado en tierra y se le insertaba un palo que funcionaba como palanca. Se necesitaban tres hombres para accionarlo, dos halando y otro palanqueando. Sólo se podía exprimir una caña por vez y el jugo se recogía en un recipiente que se colocaba en la parte baja del Trapiche.

El Trapiche actual es una máquina con tres rodillos estriados (mazas) por los cuales se pasa la caña para hacer la extracción del jugo de Caña de Azúcar o Guarapo y separarlo del bagazo que es el residuo leñoso de la caña. Existen molinos con mazas horizontales accionados con fuerza motriz o hidráulica u otros de muy baja o casi mínima popularidad que son los  molinos con mazas verticales accionados por fuerza animal. El trapiche consta de un nivel alto donde está el motor, el segundo donde se localiza el tanque donde se deposita el Guarapo, para luego verterlo en las tres pailas donde se cocina y se convierte en el melado; para al final de la cocion y enfriamiento resultar con los bloques de Panela.

Finca Varsovia Receta: Dulce de Papaya

2 comentarios

Durante la cosecha de cualquier cultivo en la Finca Varsovia, se trata de sacar hasta el ultimo provecho de esta. Una de las mas comunes ideas surgen en la cocina de la finca, las preservas y dulces siempre ha sido una herramienta muy útil en la vida del campo, ya que es como se puede alargar la vida de una cosecha hasta que la próxima llegue. Clara dentro de sus gustos y aficiones, tiene un gran entusiasmo culinario, buscando recetas familiares que sean útiles en las cosechas de cada temporada. A continuación una receta simple para un delicioso dulce de Papaya.

Ingredientes

  • Papaya mediana verde
  • Una Panela de 500 gr.
  • Cuatro Clavos de Olor
  • Dos astillas de Canela
  • Una taza de agua

Receta:

Se toma la Papaya verde, se le hacen rayas con un cuchillo para que esta desleche por media hora. Luego pele la Papaya, partala por la mitad, descarte las semillas y corte la Papaya en julianas (pedazos alargados). Ponga el agua, la panela, los clavos y la canela en una olla (esmaltada si es posible) y cocine hasta obtener el punto de dulce o almíbar. Añada los pedazos de papaya y cocine durante 30 minutos mas a bajo fuego. Por último, retirar del fuego, tapar la olla y dejar reposar. Cuando el dulce este a temperatura ambiente refrigerar y conservar durante 3 días. Es de recordar que la panela debe ser de la Finca Varsovia, al igual que las papayas y cocinada en fogón de lena para darle un delicioso toque natural. Este dulce puede servirse solo o acompañado con un vaso de leche o un pedazo de queso. Buen provecho!

Agua de Panela

Deja un comentario

En la Finca Varsovia la Aguadepanela es el producto final de una laboriosa espera de casi año y medio desde que se siembra la caña de azúcar, pasando por el proceso de la molienda, el cual consiste en extraer su dulce jugo y exponerlo a altas temperaturas para evaporar el agua, consiguiendo al final el preciado bloque de azúcar sin refinar, Panela; como tambien los más dulces criatales de la Panela pulverizada.

La Aguadepanela, como su nombre lo indica, es Agua de la Panela, que se obtiene al revertir el proceso de producción de este bloque de azúcar, añadiendo el bloque de panela a una olleta u olla de agua hirviendo para diluir este azúcar sin refinar, obteniendo al final una deliciosa bebida caliente.

La Aguadepanela es servida comúnmente a la hora de desayuno en muchos de los hogares colombianos o a la «hora de las onces» en las tardes. Esta bebida caliente se pude acompañar con pan y queso; se puede añadir leche o café; o convertirla en un cóctel caliente añadiéndole Aguardiente y canela; o en un refresco a la hora de las comidas, agregándole hielo y limón.

Es un orgullo para la Finca Varsovia ser parte del proceso de la producción panelera Colombiana brindando una excelente panela, en la cual se puede saborear la mieles de la Caña de Azúcar Villetana!

El Café Vuelve a la Finca Varsovia

Deja un comentario

En los pasados meses la Finca Varsovia ha trabajado en la reintroducción de el cultivo del café. Las primeras cosechas serán utilizadas con propósitos de consumo familiar, hasta conseguir el apropiado estándar para comercializarlo localmente en el mercado de Villeta. Así es, que en un futuro no muy lejano, en la finca se tomara Aguadecafé con Panela y Café, cien por ciento producidos en la Finca Varsovia. A continuación la Finca Varsovia Comparte algunas de las imágenes de las futuras matas de café en los semilleros.

Panela Villetana

38 comentarios

Colombia es uno de los principales países productores de Panela en el mundo, se producen en el año cerca de 1.4 millones de toneladas, la mayor parte es tomada por el consumo interno. La industria panelera en Villeta, Cundinamarca, inicia en el año 1551 cuando es fundada como una villa de descaso en el camino Real entre Honda y Bogotá, para hospedaje de viajeros y comerciantes en la época colonial.

Don Hernando de Alcocer, co-fundador de la ciudad, con Don Alonso de Olalla, trae la semilla de Caña de Azúcar, la cultiva para luego procesarla en rústicos trapiches movidos por agua. Pero no es hasta 1840 cuando Don Timoteo Roman, en una hacienda de ubicada en la vereda de Cune, establece el primer trapiche hidráulico con ayuda del ingles William Willis. Este evento da paso al nacimiento a la industrialización de la Caña de Azúcar y al nacimiento de las primeras fincas paneleras de la provincia de Gualivá, de las cuales actualmente la finca Varsovia forma parte de la economía villetana. La mayor parte de la producción panelera es vendida a compradores nacionales e internacionales concientes de la tradicion y compromiso organico de nuestra finca.

Villeta y su Panela, no es solo conocida por esto, si no también por los derivados turísticos que trae con ella, como lo es el Reinado Nacional de la Panela y Festival Turístico realizado cada año en el mes de Enero. Muchos de los visitantes provienen de Bogotá y sus alrededores. Ellos vienen buscando lo que en la colonia era una necesidad, descanso! pero no solo eso, también los mueve un sentimiento de apoyo a la industria local de la Panela y por que ocultarlo también los atrae el entretenimiento de los eventos que se realizan en esta fiesta clasica popular.

Si esta entre sus planes visitar Villeta, por que no conocer mas acerca de la Panela y su proceso artesanal, contáctenos y organice su visita a la Finca Varsovia!

Enramada

Deja un comentario

La Finca Varsovia les desea un feliz año nuevo 2011 y con ello compartir algo de las alegrias de la ultima semana del 2010.

Al final de la semana pasada se termino parte de la restauración de la Enramada de la finca Varsovia. La Enramada es el sitio de trabajo donde se desarrolla la producción de Panela. En ella se hizo el cambio de algunos de las Guaduas del tejado y tejas viejas. Se puede decir que la Enramada es un mini Ingenio Panelero a escala pequeña o familiar y es el lugar donde se encuentra el trapiche o molino, las pailas o fondos, el horno, los utensilios de cocción y moldeo para la Panela, las pilas de la caña ya cortada listas para moler y los residuos de la Caña de Azucar (Bagazo) de moliendas anteriores, los cuales son usados como combustible para el horno.

Esta la primera vez que se hacen esta clase de cambios desde que se inicio la etapa de restauración en las instalaciones de la finca, estas mejoras físicas a la Enramada se consideraron tiempo atrás pero es hasta ahora que se pueden dar, pensando en futuras moliendas con mejores condiciones de trabajo. Con estas buenas noticias de progreso, esperamos que este sea el inicio de un prospero año nuevo!

Older Entries Newer Entries