Our Finest Sugar Crafted from Only Raw Sugarcane – Panela

Deja un comentario

Order Our Finest Sugar Direct from Source.

We really hope you enjoy the film below detailing the exact process we undertake in crafting our finest sugar. One that we are sure you will agree to be the finest sugar. Single origin, authentic, and environmentally friendly produced sugar is what we pride ourselves in here at Finca Varsovia. Más

Se Busca Residente permanente para la Finca

10 comentarios

Estamos buscando para la finca Varsovia a una persona para que desempeñe labores simples de cuidador y residente permanente sin remuneración, sin embargo habrá trabajo semanal irregular con remuneración en efectivo pagada por jornal de trabajo en el día (SMLVD integral y a la fecha). Se requiere de una persona, preferible pero no indispensable con experiencia en actividades propias de una finca Panelera, recomendaciones de otros trabajos similares seran siempre apreciadas. Parejas estan bienvenidas y puede convivir con ella en la finca. No se le considerara(n) a el (los) residente(s) como un empleado(s) del servicio doméstico y/o mayordomo.

Se ofrece la vivienda en la finca y solo se le pediría el cuidado diario de las gallinas que son permanentes en la finca de no haber ninguna persona a cargo en el día. Algunas de las obligaciones y tareas del cuidador son en especial controlar estrictamente el ingreso y transito de personas ajenas a la finca, mantener la casa limpia y ordenada, junto con sus animales domésticos si existen en el momento. Cumplir leal y correctamente en las labores pagas asignadas, ser recursivo, ágil, honesto y responsable.

Las actividades o trabajos remunerados pagos por jornal diario podrían incluir por ejemplo:

Trabajar en Moliendas (producción de Panela), Criar, cuidar y alimentar animales aparte de las gallinas, Limpiar cañaduzales, Hacer surcos para sembradíos, Mantenimiento de gallineros, jardinería y/o Horticultura, Mantenimiento general y cuidado de la carretera, arreglar cercas, cortar pasto, reforestacion, etc.

Si usted esta interesado o requiere mayor detalles, por favor  envienos un mensaje a través de la pagina de Contactenos, Se le contestara tan pronto como nos sea posible, la entrevista pueden ser telefónica y/o personal. Muchas Gracias por tomar se el tiempo de leer este aviso.

El Canal YouTube de la Finca Varsovia

1 comentario

La Finca Varsovia se complace en darles a conocer a los visitantes en linea el canal oficial de la finca en YouTube. El cual es una ventana a la vida rural y silvestre que se desarrolla en una típica finca familiar panelera Colombiana a través de este popular medio audiovisual en Internet. Este canal tiene como uno de sus principales objetivo difundir el proceso artesanal de la producción orgánica de Panela en Villeta, Cundinamarca, exaltando su valor histórico en la región del Gualiva y mas aun su importancia en la economía e idiosincrasia Villetana.

Agua de Panela

Deja un comentario

En la Finca Varsovia la Aguadepanela es el producto final de una laboriosa espera de casi año y medio desde que se siembra la caña de azúcar, pasando por el proceso de la molienda, el cual consiste en extraer su dulce jugo y exponerlo a altas temperaturas para evaporar el agua, consiguiendo al final el preciado bloque de azúcar sin refinar, Panela; como tambien los más dulces criatales de la Panela pulverizada.

La Aguadepanela, como su nombre lo indica, es Agua de la Panela, que se obtiene al revertir el proceso de producción de este bloque de azúcar, añadiendo el bloque de panela a una olleta u olla de agua hirviendo para diluir este azúcar sin refinar, obteniendo al final una deliciosa bebida caliente.

La Aguadepanela es servida comúnmente a la hora de desayuno en muchos de los hogares colombianos o a la «hora de las onces» en las tardes. Esta bebida caliente se pude acompañar con pan y queso; se puede añadir leche o café; o convertirla en un cóctel caliente añadiéndole Aguardiente y canela; o en un refresco a la hora de las comidas, agregándole hielo y limón.

Es un orgullo para la Finca Varsovia ser parte del proceso de la producción panelera Colombiana brindando una excelente panela, en la cual se puede saborear la mieles de la Caña de Azúcar Villetana!

Panela Villetana

38 comentarios

Colombia es uno de los principales países productores de Panela en el mundo, se producen en el año cerca de 1.4 millones de toneladas, la mayor parte es tomada por el consumo interno. La industria panelera en Villeta, Cundinamarca, inicia en el año 1551 cuando es fundada como una villa de descaso en el camino Real entre Honda y Bogotá, para hospedaje de viajeros y comerciantes en la época colonial.

Don Hernando de Alcocer, co-fundador de la ciudad, con Don Alonso de Olalla, trae la semilla de Caña de Azúcar, la cultiva para luego procesarla en rústicos trapiches movidos por agua. Pero no es hasta 1840 cuando Don Timoteo Roman, en una hacienda de ubicada en la vereda de Cune, establece el primer trapiche hidráulico con ayuda del ingles William Willis. Este evento da paso al nacimiento a la industrialización de la Caña de Azúcar y al nacimiento de las primeras fincas paneleras de la provincia de Gualivá, de las cuales actualmente la finca Varsovia forma parte de la economía villetana. La mayor parte de la producción panelera es vendida a compradores nacionales e internacionales concientes de la tradicion y compromiso organico de nuestra finca.

Villeta y su Panela, no es solo conocida por esto, si no también por los derivados turísticos que trae con ella, como lo es el Reinado Nacional de la Panela y Festival Turístico realizado cada año en el mes de Enero. Muchos de los visitantes provienen de Bogotá y sus alrededores. Ellos vienen buscando lo que en la colonia era una necesidad, descanso! pero no solo eso, también los mueve un sentimiento de apoyo a la industria local de la Panela y por que ocultarlo también los atrae el entretenimiento de los eventos que se realizan en esta fiesta clasica popular.

Si esta entre sus planes visitar Villeta, por que no conocer mas acerca de la Panela y su proceso artesanal, contáctenos y organice su visita a la Finca Varsovia!

Enramada

Deja un comentario

La Finca Varsovia les desea un feliz año nuevo 2011 y con ello compartir algo de las alegrias de la ultima semana del 2010.

Al final de la semana pasada se termino parte de la restauración de la Enramada de la finca Varsovia. La Enramada es el sitio de trabajo donde se desarrolla la producción de Panela. En ella se hizo el cambio de algunos de las Guaduas del tejado y tejas viejas. Se puede decir que la Enramada es un mini Ingenio Panelero a escala pequeña o familiar y es el lugar donde se encuentra el trapiche o molino, las pailas o fondos, el horno, los utensilios de cocción y moldeo para la Panela, las pilas de la caña ya cortada listas para moler y los residuos de la Caña de Azucar (Bagazo) de moliendas anteriores, los cuales son usados como combustible para el horno.

Esta la primera vez que se hacen esta clase de cambios desde que se inicio la etapa de restauración en las instalaciones de la finca, estas mejoras físicas a la Enramada se consideraron tiempo atrás pero es hasta ahora que se pueden dar, pensando en futuras moliendas con mejores condiciones de trabajo. Con estas buenas noticias de progreso, esperamos que este sea el inicio de un prospero año nuevo!

Reinado Nacional de la Panela

2 comentarios

El Reinado Nacional de la Panela, forma parte de las fiestas populares que se realizan en casi todos los Departamentos de Colombia a lo largo del año. El festival turístico y reinado de la Panela es celebrado en el mes de Enero desde 1977 como homenaje a la labor ardua y artesanal con que los campesinos de la región elaboran Panela; de Hecho como en Colombia nunca faltan los reinados, este es uno de los cuales se crea con sentido de integración regional, nacional e internacional compartiendo un vínculo común, el de la Panela. En el se elige y corona cada año a la Reina Nacional de la Panela, quien es juzgada como la candidata más bella, más querida por la gente y en especial con más conocimiento sobre los orígenes, producción y comercialización de la Panela.

La Panela es  un producto base de la economía local, colocando a Villeta como cuna de la industrialización de la explotación de la Caña de Azúcar desde 1840. Gracias a Don Timoteo Roman funcionó el primer Trapiche hidráulico, bajo la dirección del inglés William Willis. Desde entonces la Panela logra posicionarse como el principal producto agrícola en Villeta. Generaciones de Villetanos y más aún Colombianos han sido criados con este derivado de la Caña de Azúcar con gran popularidad logran posicionar la Panela entre las bebidas calientes más consumidas, quien no ha probado, una de las mezcla mas colombianas, entre las mieles del Agua de Panela y el queso, o una taza de café hecho en Agua de Panela mejor conocido como Aguacafe, o el Tetero, bebida popular entre las mamas para sus bebes y niños pequeños, o un Canelazo, cóctel hecho a base de Agua de Panela y Aguardiente, o diferentes clases de dulces como Melcochas, Alfandoques, Panelitas, galletas Cucas, etc. derivados del proceso  de la Panela o hechos a base de esta.

La Finca Varsovia les sugiere que consideren a Villeta, como una buena opción vacacional. A tan sólo hora y media de Bogotá, con un excelente clima caliente y las más amables personas de la región; esperamos que Viajen, disfruten y se deleiten con este festival. No olviden, reservar el mes de Enero para el Reinado Nacional de la Panela y Muestra Folclórica Colombiana que se realiza cada año en esta hermosa Ciudad Dulce de Colombia, Villeta. Si por algún motivo no pueden viajar, por favor difunda esta festividad y el consumo de nuestra bebida artesanal, digna hija de la patria. Tome Agua de panela, Salud!