Quienes Somos
Misión
Continuar con la tradición familiar del Cultivo de Caña de Azúcar con entrega, pasión y esmero, teniendo en cuenta su principal objetivo el cual es seguir produciendo Panela natural y artesanalmente, llevando desde la semilla de la caña de azúcar hasta su hogar la mejor Panela de Villeta.
Visión
Ser la Principal y mas reconocida Finca Orgánica Panelera de la provincia de Gualivá con la mejor y mas rica Panela promoviendo su producción orgánica y artesanal, como también abrir paso al mercado Agro-Turístico de la finca Varsovia, brindando una visita placentera e informativa al mismo tiempo.
Historia
En el año 1970, Daniel Linares, cambia una finca en la vereda la Tigrera por otra finca en la vereda el Chorrillo. La finca es nombrada por su hijo mayor, «Finca Varsovia«. En sus inicios en su terreno no contaba con cultivo o vivienda alguna. De las hectáreas iniciales años después el Sr Daniel vende un par de hectáreas para financiar parte del sembrado de caña de azúcar, algunos naranjos, matas de plátano y café. También construye en guadua una casa y la Enramada, lugar donde se inicia la producción atesanal panelera, con moliendas de 25 a 50 cargas de Panela cada mes.
La finca Varsovia no solo se dedico al cultivo de la caña de azúcar, si no también tuvo éxito con cultivos como Auyama y Naranja. En su mejor época se construyen galpones para la crianza de pollos, supliendo a uno de los principales y más conocidos lugares de descanso en Villeta, el centro vacacional las Palmeras. Con esto se abrió una nueva oportunidad de negocio para la Finca Varsovia. Después de un tiempo se criaron gallinas ponedoras, con una producción estimada semanal de mil huevos supliendo parte del mercado local Villetano.
Después de varios años del fallecimiento del Sr Daniel y su esposa Carmen, y falta de tiempo e interés por una parte de los herederos, en el año 2007 una de sus hijas Clara y su esposo Carlos, deciden tomarse a cargo la finca.
Desde entonces la finca Varsovia toma las riendas de conservar la tradición familiar del cultivo de la caña de azúcar y la producción artesanal de la Panela villetana, como tambien dar a conocer e impulsar el nuevo mercado Agro-Turístico, no olvidando el principal objetivo.