Our Finest Sugar Crafted from Only Raw Sugarcane – Panela

Deja un comentario

Order Our Finest Sugar Direct from Source.

We really hope you enjoy the film below detailing the exact process we undertake in crafting our finest sugar. One that we are sure you will agree to be the finest sugar. Single origin, authentic, and environmentally friendly produced sugar is what we pride ourselves in here at Finca Varsovia. Más

Se Busca Residente permanente para la Finca

10 comentarios

Estamos buscando para la finca Varsovia a una persona para que desempeñe labores simples de cuidador y residente permanente sin remuneración, sin embargo habrá trabajo semanal irregular con remuneración en efectivo pagada por jornal de trabajo en el día (SMLVD integral y a la fecha). Se requiere de una persona, preferible pero no indispensable con experiencia en actividades propias de una finca Panelera, recomendaciones de otros trabajos similares seran siempre apreciadas. Parejas estan bienvenidas y puede convivir con ella en la finca. No se le considerara(n) a el (los) residente(s) como un empleado(s) del servicio doméstico y/o mayordomo.

Se ofrece la vivienda en la finca y solo se le pediría el cuidado diario de las gallinas que son permanentes en la finca de no haber ninguna persona a cargo en el día. Algunas de las obligaciones y tareas del cuidador son en especial controlar estrictamente el ingreso y transito de personas ajenas a la finca, mantener la casa limpia y ordenada, junto con sus animales domésticos si existen en el momento. Cumplir leal y correctamente en las labores pagas asignadas, ser recursivo, ágil, honesto y responsable.

Las actividades o trabajos remunerados pagos por jornal diario podrían incluir por ejemplo:

Trabajar en Moliendas (producción de Panela), Criar, cuidar y alimentar animales aparte de las gallinas, Limpiar cañaduzales, Hacer surcos para sembradíos, Mantenimiento de gallineros, jardinería y/o Horticultura, Mantenimiento general y cuidado de la carretera, arreglar cercas, cortar pasto, reforestacion, etc.

Si usted esta interesado o requiere mayor detalles, por favor  envienos un mensaje a través de la pagina de Contactenos, Se le contestara tan pronto como nos sea posible, la entrevista pueden ser telefónica y/o personal. Muchas Gracias por tomar se el tiempo de leer este aviso.

Sin Trapiche no hay Panela

8 comentarios

En la Finca Varsovia como en cualquier otra finca panelera el Trapiche es el corazón de la Molienda, si este no funciona bien la producción se demora o simplemente no la hay. Después de haber hecho la mejora al techo de la Enramada se paso a considerar poner al día el Trapiche. En esta ocasión se cambiaron algunas partes del mecanismo, que el futuro la Finca Varsovia espera no sea muy lejano, podrán dar marcha al proceso de la Panela.

El molino o Trapiche ha cambiado con el tiempo en la industria panelera Colombiana; en un principio era manual y de madera, consistía en dos maderos, uno de los cuales se encontraba enterrado en tierra y se le insertaba un palo que funcionaba como palanca. Se necesitaban tres hombres para accionarlo, dos halando y otro palanqueando. Sólo se podía exprimir una caña por vez y el jugo se recogía en un recipiente que se colocaba en la parte baja del Trapiche.

El Trapiche actual es una máquina con tres rodillos estriados (mazas) por los cuales se pasa la caña para hacer la extracción del jugo de Caña de Azúcar o Guarapo y separarlo del bagazo que es el residuo leñoso de la caña. Existen molinos con mazas horizontales accionados con fuerza motriz o hidráulica u otros de muy baja o casi mínima popularidad que son los  molinos con mazas verticales accionados por fuerza animal. El trapiche consta de un nivel alto donde está el motor, el segundo donde se localiza el tanque donde se deposita el Guarapo, para luego verterlo en las tres pailas donde se cocina y se convierte en el melado; para al final de la cocion y enfriamiento resultar con los bloques de Panela.

Agua de Panela

Deja un comentario

En la Finca Varsovia la Aguadepanela es el producto final de una laboriosa espera de casi año y medio desde que se siembra la caña de azúcar, pasando por el proceso de la molienda, el cual consiste en extraer su dulce jugo y exponerlo a altas temperaturas para evaporar el agua, consiguiendo al final el preciado bloque de azúcar sin refinar, Panela; como tambien los más dulces criatales de la Panela pulverizada.

La Aguadepanela, como su nombre lo indica, es Agua de la Panela, que se obtiene al revertir el proceso de producción de este bloque de azúcar, añadiendo el bloque de panela a una olleta u olla de agua hirviendo para diluir este azúcar sin refinar, obteniendo al final una deliciosa bebida caliente.

La Aguadepanela es servida comúnmente a la hora de desayuno en muchos de los hogares colombianos o a la «hora de las onces» en las tardes. Esta bebida caliente se pude acompañar con pan y queso; se puede añadir leche o café; o convertirla en un cóctel caliente añadiéndole Aguardiente y canela; o en un refresco a la hora de las comidas, agregándole hielo y limón.

Es un orgullo para la Finca Varsovia ser parte del proceso de la producción panelera Colombiana brindando una excelente panela, en la cual se puede saborear la mieles de la Caña de Azúcar Villetana!

Panela Villetana

38 comentarios

Colombia es uno de los principales países productores de Panela en el mundo, se producen en el año cerca de 1.4 millones de toneladas, la mayor parte es tomada por el consumo interno. La industria panelera en Villeta, Cundinamarca, inicia en el año 1551 cuando es fundada como una villa de descaso en el camino Real entre Honda y Bogotá, para hospedaje de viajeros y comerciantes en la época colonial.

Don Hernando de Alcocer, co-fundador de la ciudad, con Don Alonso de Olalla, trae la semilla de Caña de Azúcar, la cultiva para luego procesarla en rústicos trapiches movidos por agua. Pero no es hasta 1840 cuando Don Timoteo Roman, en una hacienda de ubicada en la vereda de Cune, establece el primer trapiche hidráulico con ayuda del ingles William Willis. Este evento da paso al nacimiento a la industrialización de la Caña de Azúcar y al nacimiento de las primeras fincas paneleras de la provincia de Gualivá, de las cuales actualmente la finca Varsovia forma parte de la economía villetana. La mayor parte de la producción panelera es vendida a compradores nacionales e internacionales concientes de la tradicion y compromiso organico de nuestra finca.

Villeta y su Panela, no es solo conocida por esto, si no también por los derivados turísticos que trae con ella, como lo es el Reinado Nacional de la Panela y Festival Turístico realizado cada año en el mes de Enero. Muchos de los visitantes provienen de Bogotá y sus alrededores. Ellos vienen buscando lo que en la colonia era una necesidad, descanso! pero no solo eso, también los mueve un sentimiento de apoyo a la industria local de la Panela y por que ocultarlo también los atrae el entretenimiento de los eventos que se realizan en esta fiesta clasica popular.

Si esta entre sus planes visitar Villeta, por que no conocer mas acerca de la Panela y su proceso artesanal, contáctenos y organice su visita a la Finca Varsovia!